Cuarzo
Mineral compuesto por dióxido de silicio (SiO2), incoloro y de brillo vítreo, cristaliza en el sistema trigonal.
a=ß=y=90º
Dureza 7 en la escala Mohs (escala de dureza) y peso especifico 2,65. El cuarzo es uno de los minerales más comunes de la corteza terrestre, representando un 12% en volumen; aparece en la composición de numerosas rocas ígneas: granitos, granodioritas, pórfidos, riolitas, etc. También se encuentra en las rocas sedimentarias como material detrítico: arenas de aluvión, marinas desérticas y como cemento de rocas sedimentarias consolidada (areniscas). Se presenta en numerosas formas cristalinas, casi siempre con habito prismático, en drusas, en geodas, en agregados bacilares y fibrosos, etc.
Características
J El cuarzo es un mineral frágil.
J Fractura concoide y astillosa.
J Brillo vítreo en las caras cristalinas y graso en las superficies de fractura.
J Mineral piezoeléctrico (se electriza positivamente por frotamiento).
J Fenómeno de polarización rotatoria, sus cristales desvían l plano de polarización de la luz a derechas (dextrógiro) o izquierdas (levógiro).
J Es atacable por las bases fuertes.
J Es influenciable e insoluble en ácidos excepto en acido fluorhídrico.
El cuarzo se presenta en la naturaleza en numerosas variables:
[ Cuarzo hialino cristal de roca: incoloro trasparente es muy puro y muy buscado por los coleccionistas de minerales; esta presente sobre todo en las pegmatitas (rocas filoniana), en las fisuras de los Alpes y en las geodas de distintos tipos de rocas. Se utiliza en la industria por sus propiedades ópticas y piezoeléctricas, aunque en la actualidad esta prácticamente sustituido por el empleo de cristales artificiales. En minas Gerais (Brasil) se han encontrado cristales de hasta cinco toneladas, pero pueden encontrarse cristales de roca de modestas dimensiones en muchas localidades (esta extendido por toda la tierra). Se utiliza en bisutería como imitación del diamante. Por radiaciones o rayos x se vuelven ahumados.
[ Cuarzo ahumado: de color pardo ahumado más o menos oscuro; las de color negro se laman morión, su color parece deberse ala radiactividad natural, ya que cuando se calienta en principio amarillea, volviéndose blanco después. Se han hallado cristales de hasta 300Kg en filones hidrotermales de elevada temperatura en Brasil, Madagascar, Escocia y en los Alpes.
[ Cuarzo lechoso: de color blanco, suele presentarse en las pegmatitas y en los filones hidrotermales. El color depende generalmente de numerosas gotitas gaseosas y liquidas dispersas en el cristal. Esta prácticamente repartido en todas las regiones, especialmente las alpinas. Existen una serie de variedades de cuarzo que se utilizan por sus bellos colores, como piedras semipreciosas, y entre ellas cabe destacar: citrino, amatista, ágata, ojo de tigre, venturina etc.
Ópalo
Mineral constituido por sílice hidratada – SiO2*n H2O-, el ópalo es amorfo o micro cristalino y se presentan en masas (vénulas, glóbulos, costras y manchas e relleno). Es incoloro, blanco pardo, anaranjado verde negro y en parte opalescente el peso especifico oscila entre 1,9 y 2,5; dureza en la escala de Mohs entre 5,5 y 6,5; brillo de vítreo a céreo, de trasparente a opaco con brillo graso. Es un depósito químico común en numerosas aguas minerales tanto fría como cálida (estalactitas). Se origina en las descomposiciones termales de silicatos y rocas silicatadas. Es muy frágil, pues expuesto al aire pierde moléculas de agua, apareciendo pequeñas fracturas concoides; es insoluble e infusible, pero se descompone por calor pasando a cuarzo (SiO2). Merecen mencionarse las siguientes variedades:
Œ Ópalo noble: de colores variables y aspecto d porcelana presenta opalescencia. El color fundamental de los ópalos nobles es gris oscuro o negro, azul oscuro o verde oscuro, se utiliza como piedra preciosa por si buen contraste.
Ópalo de fuego: se denomina así por su color naranja, no suele ser opalescente generalmente es turbio lechoso. Las mejores calidades son transparentes claras, es una piedra muy sensible a cualquier tipo s esfuerzo se encuentran importantes yacimientos en mexica (Querétaro).
Ž Ópalo común: generalmente opaco sin juego de colores y muy abundante.
Xilópalo: constituyente principal de los bosques petrificados en los que la sílice ha sustituido la materia orgánica de la madera.
Topacio
Fluosilicato de aluminio, del grupo de los neosilicatos (Al2F2SiO4). Cristaliza en el sistema rómbico
a≠b≠c
Dureza de 8 en la escala de Mohs; peso especifico 3,53-3,56. Se presenta en forma de cristales prismáticos, a veces con estriaciones en sentido vertical; perfectamente exfoliable según la base; transparente o translucido; brillo vítreo, polvo color blanco, insoluble e infusible. Los topacios pueden ser incoloros, amarillos, rojos, marones, azul claro, rosados o verde pálido. Los colores rara vez son fuertes el mas frecuente es el amarillo con tonalidad rojiza y el mas apreciado el rosa. El topacio es una gema muy apreciada en joyería, especialmente las variedades bien cristalizada, transparentes y e colores uniformes. El nombre de este mineral procede de la isla Zebirget, en el mar rojo (la antigua Topazos), los productores actuales mas importantes son: Brasil (minas gerais y Espíritu Santo), Sri Lanka, Birmania y la antigua U.R.S.S.
XIOMARA XIMENA ACERO 11-a
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)

que buen blog, la información es interesante y muy clara...
ResponderEliminar